Quiénes somos?

Formamos parte de Philip Morris International. Le daremos a conocer nuestros datos (razón social, domicilio, etc.) en otro documento en el momento de confirmar (o con el fin de confirmar) la recopilación de información referida a usted, por ejemplo mediante un aviso en una app o un sitio web o en un correo electrónico que contenga un enlace a esta declaración de privacidad.

  • PMI: Philip Morris International, uno de los principales grupos tabaqueros internacionales. Está compuesto por varias empresas o «filiales».
  • Definición de «filial de PMI»: Cada una de las compañías que integran el Grupo Philip Morris International es una «filial de PMI». Los términos «nosotros» (o «(-)nos» «nuestro-a(s)») hacen referencia a cada filial de PMI: al crear un perfil de candidato o presentarse para un puesto de trabajo facilita información referida a usted a cada filial de PMI, y cada filial de PMI puede tratar la información referida a usted para fines de selección de personal. Esto es así incluso cuando usted responde a una oferta de trabajo que hace referencia a una filial de PMI o un país/territorio determinados.

Cómo recopilamos su información

Podemos hacerlo a través de diversas vías.

  • Es posible que usted nos proporcione información directamente (por ejemplo, al crear una cuenta o un perfil de candidato, presentarse para una oferta de trabajo, asistir a una entrevista, pasar un test o una evaluación, enviarnos un mensaje de correo electrónico o llamarnos por teléfono).
  • También podemos recopilar información de forma automática (por ejemplo cuando usted utilice una app o un sitio web de PMI).
  • Podemos obtener información a través de terceros (por ejemplo, empresas de selección de personal, personas que nos faciliten referencias [si la ley lo permite], proveedores de investigación de antecedentes y fuentes de dominio público, como un sitio web de empresa, búsquedas por internet o en redes sociales como LinkedIn).

En esta declaración, todos los métodos a través de los cuales usted establece algún contacto con nosotros se denominan «puntos de contacto de PMI». Los puntos de contacto de PMI pueden ser físicos (por ejemplo, oficinas, puntos de venta minoristas y eventos) o digitales (por ejemplo, apps y sitios web).

Podemos recopilar información que usted nos facilite directamente. Por lo general, ese será el caso en las circunstancias siguientes:

  • Al inscribirse como miembro en una de nuestras bases de datos (por ejemplo, personalmente o a través de una aplicación o en la web al crear una cuenta o un perfil de candidato).
  • Al presentarse a una oferta de trabajo y acreditar su información ante nosotros.
  • Al participar en una entrevista.
  • Al pasar un test o una evaluación.
  • Al aportar información para aceptar un trabajo, para comprobación de antecedentes y para contratación (según sea necesario).
  • Al descargar o utilizar un punto de contacto digital (por ejemplo, una aplicación o un sitio web).
  • Al ponerse en contacto con nosotros a través de un punto de contacto de PMI, las redes sociales, por correo electrónico o por teléfono.
  • Al registrarse para recibir comunicados de prensa, avisos por correo electrónico o actualizaciones sobre puestos de trabajo.
  • Al participar en encuestas o (si la ley lo permite) concursos o promociones; y
  • Al asistir a un acto organizado por una filial de PMI.

Podemos recopilar información referida a usted de forma automática. Por lo general, ese será el caso en las circunstancias siguientes:

  • Si visita nuestras oficinas (por ejemplo, a través de las grabaciones de [CCTV] y los registros de entrada al edificio).
  • Si participa en tests online para evaluar conocimientos y aptitudes.
  • Si asiste a un evento organizado por una filial de PMI (por ejemplo, a través de sensores en el evento conectados con tecnología móvil).
  • Si utiliza sistemas de PMI o dispositivos facilitados por PMI, como un ordenador portátil.
  • Si mantiene alguna comunicación con nosotros (por ejemplo, a través de un punto de contacto de PMI, por correo electrónico o en las redes sociales).
  • Si utiliza los puntos de contacto de PMI (por ejemplo, a través de mecanismos de seguimiento en una aplicación o un sitio web).
  • Si publica contenido en redes sociales que sigamos (por ejemplo, a fin de conocer la opinión pública).

También podemos recopilar información automáticamente mediante el uso de cookies y otras tecnologías similares de rastreo en puntos de contacto digitales de PMI. Las cookies y tecnologías específicas dependerán del punto de contacto de PMI en particular. Para obtener más información sobre las cookies (incluidas las de Google Analytics) y tecnologías similares utilizadas en un determinado punto de contacto, y sobre cómo aceptar o rechazar dichas cookies, le recomendamos que lea la política de cookies disponible en el punto de contacto en cuestión o a través del mismo.

Si la legislación lo permite, podemos obtener información referida a usted a través de terceros. En ese caso podría incluirse:

  • Información facilitada por empresas de selección de personal.
  • Información compartida entre filiales de PMI.
  • Información almacenada en sitios web terceros como redes sociales (por ejemplo, si opta usted por simplificar el proceso de registro en la plataforma de empleo para poder acceder directamente a ella después de iniciar sesión en una de sus cuentas online, como Gmail o Yahoo!, o si desea cargar información a la plataforma [por ejemplo, desde LinkedIn] en lugar de cumplimentar manualmente una solicitud).
  • Información de perfiles de dominio público (como su experiencia, aptitudes e intereses) en sitios web de redes sociales de terceros (como LinkedIn).

También podríamos recopilar información en otros contextos que, en su momento, le mostraremos.

Qué tipo de información recopilamos

Podemos recopilar el tipo de información siguiente:

  • Información necesaria para gestionar y administrar nuestra relación con usted y para el funcionamiento de nuestro negocio, incluyendo el cumplimiento de nuestras obligaciones legales y reglamentarias (por ejemplo, verificar su identidad, su derecho al trabajo, los datos de su solicitud y, si la ley lo permite, su adecuación para un puesto de trabajo, comprobando para ello sus antecedentes).
  • Información facilitada por usted en su perfil de candidato, solicitud de empleo, formularios o encuestas.
  • Información necesaria para evaluar su aptitud para un puesto y seleccionar a precandidatos y candidatos.
  • Información sobre sus visitas a nuestras oficinas y asistencia a eventos.
  • Si procede, información necesaria para ofrecerle un puesto de trabajo y contratarlo (por ejemplo, al hacerle una oferta, proporcionarle un borrador de contrato, facilitarle información sobre prestaciones y configuración de los accesos a los sistemas).
  • Información recopilada en el marco de nuestra supervisión del proceso de selección.
  • Información facilitada por usted a través de sus llamadas telefónicas o los mensajes de correo electrónico que nos envíe.
  • Información acerca de sus preferencias, intereses y aspiraciones profesionales.
  • Información recopilada en el contexto de análisis y mejoras del negocio.

Cuando recopilemos información referida a usted directamente, usted verá claramente de qué datos se trata en el contexto en que la proporcione. Así, por ejemplo:

  • Durante el proceso de presentación de su candidatura y de selección, usted nos facilita su nombre, sus datos de contacto e información sobre sus aptitudes, cualificaciones y experiencia.
  • Durante cualquier entrevista o evaluación, usted responde a nuestras preguntas.
  • Usted puede facilitarnos información sobre sus aspiraciones e intereses profesionales para que podamos enviarle oportunidades de su interés; y
  • Podemos recopilar información que nos permita verificar su identidad y su derecho a trabajar, por ejemplo una copia de su documento de identidad o su imagen facial.

En general, esta es la información que solemos recabar de manera automática:

  • Datos sobre sus visitas a nuestras oficinas, participación en entrevistas, evaluaciones y eventos (por ejemplo, datos sobre la hora y la duración).
  • Datos sobre el uso que hace de los puntos de contacto de PMI (como aplicaciones o información a las que accede, hora y duración de dicho acceso y búsquedas que realiza).
  • Sus dispositivos (como la dirección IP u otro identificador exclusivo del dispositivo, datos sobre su ubicación o datos de cualquier cookie que podamos haber instalado en su dispositivo).

La información que obtenemos de terceros por lo general incluye los datos siguientes:

  • Información sobre candidaturas a empleos facilitada por empresas de selección de personal (cuando usted se presenta a través de una empresa de selección).
  • Referencias y certificados de trabajo emitidos por sus anteriores empresas o personas que aporten referencias sobre usted.
  • Si la ley lo autoriza, información sobre investigación de antecedentes, según corresponda para el puesto de trabajo (como validación del documento de identidad o del domicilio, confirmación de cualificaciones e historial de empleos, búsquedas en listas de personas sancionadas o políticamente expuestas y datos sobre cualquier condena).
  • Información de registro y de perfil almacenada en sitios web de terceros como redes sociales (por ejemplo, si opta usted por simplificar el proceso de registro en la plataforma de empleos para poder acceder directamente a ella después de iniciar sesión en una de sus cuentas online, como Gmail o Yahoo!, o si desea cargar información a la plataforma [por ejemplo, desde LinkedIn] en lugar de cumplimentar manualmente una solicitud).
  • Información de perfiles de dominio público (como su cargo, aptitudes, cualificaciones, experiencia e intereses, por ejemplo en el sitio web de una empresa o a través de búsquedas por internet o redes sociales como LinkedIn).

La información que recopilamos y tratamos referida a usted podría incluir lo siguiente:

  • Nombre y apellidos
  • Contraseña
  • Dirección, incluidos domicilio particular y para correspondencia.
  • Datos de contacto, incluidas su dirección de correo electrónico particular y su número de teléfono fijo/móvil, cuando facilite dichos datos en el contexto de presentación de su candidatura.
  • Sexo
  • Carta de presentación.
  • Currículum o candidatura al puesto de trabajo, incluida información personal y profesional.
  • Cómo ha conocido el puesto vacante.
  • Capacidad para trabajar, lo que incluye pasaporte y otro documento de identidad oficial.
  • Referencias
  • Transcripciones y certificados de las cualificaciones.
  • Historial académico y laboral.
  • Empleos para los que se ha presentado.
  • Condiciones laborales actuales, deseadas y propuestas (por ejemplo, nómina, horario laboral, vacaciones, prestaciones).
  • Comentarios sobre entrevistas y resultados de evaluaciones.
  • Resultado final de su candidatura y motivos.
  • Causas de retirada de su candidatura (si se da el caso).
  • Datos de la seguridad social y de la renta personal.
  • Número de identificación fiscal.
  • Fecha de nacimiento.
  • Estado civil y situación familiar.
  • Datos bancarios (si se le ofrece el empleo y lo acepta).
  • Fotografías y filmaciones en vídeo.
  • Información de usuario del sistema.
  • Registros automatizados del uso de los sistemas de información de PMI.
  • Información que nos sea facilitada durante el uso de los sistemas de información gestionados por filiales de PMI.
  • Información sobre sus visitas a nuestras oficinas y eventos.

Asimismo podemos recopilar y tratar determinada información especial referida a usted, como la siguiente:

  • Origen étnico o raza (por ejemplo, para seguimiento de la igualdad de oportunidades).
  • Opiniones políticas (solo si comparte voluntariamente dicha información).
  • Creencias religiosas o filosóficas (por ejemplo por motivos razonables de alojamiento).
  • Orientación sexual (por ejemplo, para fines de igualdad de oportunidades o si comparte esta información voluntariamente).
  • Afiliación a sindicatos (solo si comparte esta información voluntariamente).
  • Datos relativos a su salud, incluso sobre cualquier discapacidad (por ejemplo, por motivos razonables de alojamiento).

Trataremos los datos de este tipo si usted los comparte voluntariamente con nosotros, si tenemos la obligación legal de tratar esta información y, con respecto al proceso de selección, para ofrecerle el debido alojamiento.

Para qué fines utilizamos su información y con qué base jurídica

En este apartado se describe a qué fines se destina su información personal. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que ésta es una declaración de carácter general y, en caso de que la legislación de un país limite o prohíba algunas de las actividades aquí descritas, nos abstendremos de utilizar su información para tales fines en dicho país.

Sin perjuicio de lo antedicho, utilizamos su información para los fines siguientes:

  • Para comprobar su identidad, adecuación para un puesto de trabajo y derecho a trabajar.
  • Para verificar su historial laboral, cualificaciones, experiencia y referencias.
  • Si la ley lo permite, para investigación de los candidatos y sus antecedentes.
  • Para llevar a cabo el proceso de selección, lo que incluye entrevistas, evaluaciones y determinación del perfil psicotécnico, precandidaturas, ofertas de trabajo y prestaciones (cuando corresponda).
  • Para gestionar el negocio, lo que incluye cumplir con la obligación de mantener registros.
  • En caso necesario, para gestionar los trámites prelaborales, lo que incluye preparar los documentos contractuales y generales y configurar los sistemas y los accesos.
  • Para supervisar el proceso de selección.

La base jurídica para utilizar su información puede ser alguno de los motivos siguientes (que se detallan en el apartado «Más información»):

  • Cumplimiento de una obligación legal a la que estemos sujetos.
  • Cumplimiento de trámites, a su petición, antes de formalizar el contrato.
  • Interés legítimo de negocio que no sea invalidado por sus propios intereses de proteger la información.
  • En caso de no ser aplicable ninguno de estos motivos, su consentimiento (que le solicitaremos antes de tratar su información)

Los fines con los que utilizamos su información, así como los correspondientes métodos de recopilación y su base jurídica, son los siguientes:

 Finalidad
Método de recopilación y base jurídica para el tratamiento

Cumplimiento de obligaciones reglamentarias

  • Verificación de su identidad y derecho a trabajar.

  • Determinación de la composición demográfica de nuestro personal, por ejemplo para control de  igualdad de oportunidades.

 

Por lo general es usted directamente quien nos proporciona esta información.

La utilizamos porque se nos exige cumplir con la obligación legal de contratar únicamente a personas con derecho a trabajar en el país donde se ofrece el puesto de trabajo y velar por la composición demográfica de nuestro personal o, en los países en que no existe dicha obligación legal, la utilizamos amparados por el interés legítimo de negocio para dirigir nuestro negocio de conformidad a los requisitos de buenas prácticas, interés, que  no queda  invalidado por sus intereses, derechos y libertades de proteger la información referida a usted.

Verificación de la candidatura e investigación del candidato (si la ley lo permite).

  • Verificación de su historial laboral, cualificaciones, experiencia y referencias.
  • Si la ley lo permite, investigación de los candidatos y sus antecedentes.

Por lo general, se trata de una combinación de información que usted nos facilita directamente (en el marco de su candidatura) y, en las últimas fases de nuestro proceso de selección, información que solicitamos a terceros, como referencias (si la ley lo permite) y antecedentes penales.

La utilizamos porque se nos exige cumplir con la obligación legal de contratar únicamente a personas cualificadas e idóneas o, en los países en que no existe dicha obligación legal, la utilizamos amparados por el interés legítimo de negocio para garantizar su cualificación e idoneidadpara un puesto de trabajo en nuestra empresa, un derecho no invalidado por sus intereses, derechos y libertades de proteger la información referida a usted.

 

Selección y contratación

  • Selección y contratación del candidato, lo que incluye entrevistas, evaluaciones, tests psicotécnicos.
  • Revisión de los formularios de candidatura y herramientas de evaluación y tests de aptitudes online.
  • Preselección de candidatos.
  • Presentación de una oferta y acuerdo sobre prestaciones (si corresponde).
  • Entrevistas individuales y colectivas o con varios entrevistadores.
  • Información sobre los resultados de las candidaturas y otras oportunidades laborales que puedan interesarle ofertas de empleo, seguimiento del interés.
  • Mantenimiento de registros.

Por lo general, se trata de una combinación de información que usted nos facilita directamente (en las distintas etapas del proceso de selección) y de información que obtenemos de terceros, como profesionales de la selección de personal o plataformas de redes sociales que usted utilice para compartir su información con nosotros.

La utilizamos amparados por el interés legítimo de negocio de seleccionar y contratar a candidatos para trabajar en nuestra empresa (lo que incluye entrevistas y evaluaciones) y para llevar registros del proceso de selección, un interés no invalidado por sus intereses, derechos y libertades de proteger la información referida a usted.

 

Gestión de los trabajadores previa a la contratación

  • Trámites de contratación como preparación, emisión y firma del contrato laboral.
  • Creación de archivos de registro electrónico y personales.
  • Creación de registros de nómina.
  • Suscripción del nuevo empleado a prestaciones.
  • Notificación de inicio del empleo a las autoridades competentes.

Esta información se recopila durante las últimas fases de nuestro proceso de selección y durante los trámites de oferta y/o aceptación del empleo.

La utilizamos amparados por el interés legítimo de negocio de preparar los documentos laborales necesarios y cumplimentar los registros internos necesarios, un interés no invalidado por sus intereses, derechos y libertades de proteger la información referida a usted.

Supervisión del proceso de selección.

  • Control de calidad y comprobación de cumplimiento de nuestro proceso de selección.

 

Esta información se recopila durante el proceso de selección.

La utilizamos amparados por el interés legítimo de negocio de comprobar que se cumple nuestro proceso de selección, un interés no invalidado por sus intereses, derechos y libertades de proteger la información referida a usted.

Apoyo a todos los fines antedichos

  • Administración de sus cuentas.
  • Permitirle utilizar los puntos de contacto de PMI (por ejemplo, seguir conectado a algunas secciones de un punto de contacto que estén reservadas solo para usuarios
  • Mantenimiento de correspondencia con usted
  • Gestión de sus citas con nosotros (por ejemplo, con relación a una entrevista o una evaluación).
  • Mejora de sus experiencias.
  • Administración y resolución de problemas.

Por lo general se trata de una combinación de información facilitada por usted (nombre, contraseña [o su equivalente]) y de información que recopilamos automáticamente (por ejemplo, información sobre su dispositivo y cookies y tecnologías de rastreo similares).

La utilizamos basándonos en su adecuación a la finalidad de utilizar la información según venimos exponiendo. Así, por ejemplo, para administrar su cuenta y permitirle buscar empleos o presentar su candidatura, utilizamos la información amparados por el interés legítimo   de negocio de dirigir nuestro negocio y contratar a personal, un interés no invalidado por sus intereses, derechos y libertades de proteger la información referida a usted.

Análisis y mejora del negocio.

  • Evaluación de la eficiencia de nuestro proceso de selección.
  • Análisis y mejoras del negocio (incluso sobre nuestro proceso de selección, eventos, puntos de contacto digitales de PMI e información que nosotros [o nuestras filiales] facilitamos a los candidatos a un puesto de trabajo).

Por lo general, se trata de una combinación de información que usted nos facilita, información que recopilamos automáticamente e información (si la ley lo permite) obtenida a través de terceros.

La utilizamos amparados por nuestro interés legítimo de negocio de analizar y evaluar la eficiencia o mejorar nuestros trámites y procesos de selección, puntos de contacto de PMI y eventos, un interés no invalidado por sus intereses, derechos y libertades de proteger la información referida a usted.

 

Cuando no basemos nuestro uso de su información en uno de las bases jurídicas anteriores, solicitaremos su consentimiento antes de tratarla (el contexto dejará claros tales casos). Ocasionalmente, podemos solicitar su consentimiento explícitamente para tratar ciertas categorías de información referida a usted.

En algunos casos, utilizamos sus datos para fines distintos de los descritos anteriormente. Cuando eso ocurra, le facilitaremos una declaración de privacidad complementaria describiendo el uso en cuestión. Cualquier declaración de privacidad complementaria debe leerse asociada con la presente declaración.

¿Se produce alguna toma de decisiones automatizada por nuestra parte?

Es posible que tomemos alguna decisión de forma automatizada con relación a los asuntos descritos en esta declaración (por ejemplo, a quién incluir entre los precandidatos para entrevistar). Si se diera el caso, lo pondremos en su conocimiento debidamente e incluiremos información sobre la lógica subyacente de esta decisión y sobre la importancia y las consecuencias que podría conllevar para usted este uso de su información.

Con quién compartimos su información y para qué fines

Podemos compartir información referida a usted con los siguientes destinatarios:

  • Filiales de PMI.
  • Terceros que suministran a las filiales de PMI o a usted productos o servicios (como empresas de selección de personal, proveedores de investigación de antecedentes y de evaluación online).
  • Otros terceros, si la ley lo requiere o no lo prohíbe (como autoridades reguladoras, departamentos gubernamentales, empresas que puedan contratarle en el futuro, y en el contexto de la reestructuración de organizaciones).

Intercambio de datos con otras filiales de PMI

  • Compartiremos información referida a usted con Philip Morris International Management S.A., sociedad con sede en Lausana (Suiza), responsable de la administración central del tratamiento de datos personales para las filiales de PMI. La información referida a usted también puede ser compartida con Philip Morris International IT Service Centre Sàrl, con sede en Lausana (Suiza) como empresa proveedora de tecnología a las filiales de PMI. Philip Morris International Management S.A. y (en la medida en que tenga acceso a ella) Philip Morris International IT Service Centre Sàrl tratan la información referida a usted para los fines descritos en esta declaración.
  • La información referida a usted se compartirá con otras filiales de PMI para todos los fines descritos en la presente declaración (por ejemplo, para determinar si cumple usted con los requisitos de los puestos vacantes en cualquier filial de PMI). Cuando usted suba información a la plataforma de búsqueda de empleos, esta estará disponible para cada filial de PMI y cada filial de PMI podrá tratarla para sus propios fines de selección. Esto es así incluso cuando usted responde a una oferta de trabajo que hace referencia a una filial de PMI determinada. En consecuencia, la información referida a usted podrá transferirse a todo el mundo (es decir, que si se recopila dentro del Espacio Económico Europeo [«EEE»], podrá transferirse fuera de él).

Los datos de las filiales de PMI y los países en los que están ubicadas se pueden consultar aquí.

Intercambio de datos con terceros

  • Podemos compartir información referida a usted con terceros que les suministren a usted o a las filiales de PMI productos o servicios (por ejemplo, empresas de selección de personal, consultores, proveedores de investigación de antecedentes, de evaluación online, de servicios de información y de verificación de identidad).
  • Podemos compartir la información referida a usted con otros terceros, si las leyes lo requieren o no lo prohíben, por ejemplo, autoridades normativas, departamentos gubernamentales; en respuesta a un requerimiento de las fuerzas de seguridad u otros funcionarios de la Administración; cuando consideremos que su divulgación es necesaria o apropiada para evitar daños físicos o pérdidas económicas, o con relación a una investigación de actividades ilegales, supuestas o probadas; y en el contexto de la reestructuración de organizaciones.
  • Si tramitamos viajes o alojamiento para usted (por ejemplo, si necesita viajar para asistir a una entrevista), la información referida a usted puede ser compartida con terceros que gestionen el viaje y el alojamiento o presten servicios de transporte o relacionados con el viaje, como agentes de viaje, portales de reservas por internet, emisores de billetes, líneas aéreas, empresas de alquiler de vehículos, empresas ferroviarias y hoteles. Estos terceros utilizarán la información referida a usted para sus propios fines (por ejemplo, para el descargo de sus obligaciones al facilitarle transporte y alojamiento) y debería usted comprobar sus respectivas declaraciónes de privacidad para más detalles sobre el uso que van a dar a la información referida a usted.

Dónde se envía su información

Como ocurre en cualquier multinacional, las filiales de PMI transfieren información internacionalmente. Cuando usted suba información a la plataforma de búsqueda de empleos, la estará facilitando a todas las filiales de PMI y cada una de ellas podrá tratarla para sus propios fines de selección. Esto es así incluso cuando usted responde a una oferta de trabajo que hace referencia a una filial de PMI determinada. En consecuencia, la información referida a usted podrá transferirse a todo el mundo (es decir, que si se recopila dentro del Espacio Económico Europeo [«EEE»], podrá transferirse fuera de él).

Al utilizar la información de la forma descrita en esta declaración, los datos referidos a usted podrán transferirse dentro o fuera del país o del territorio en el que fueron recopilados, lo que incluye cualquier país o territorio que no garantice el mismo nivel de protección de los datos.

Las filiales de PMI dentro del Espacio Económico Europeo («EEE») transferirán sus datos personales a filiales de PMI situadas fuera del EEE, por ejemplo para facilitar la operativa de un negocio globalizado. En todos los casos, dicha transferencia de datos:

  • Estará fundamentada en un dictamen de adecuación de la Comisión Europea;
  • Estará sujeta a las debidas garantías, por ejemplo el EU Model Contracts, o bien
  • Será necesaria para el descargo de responsabilidades contractuales entre usted y nosotros (o para la aplicación de medidas precontractuales adoptadas a petición de usted) o para el cierre o el cumplimiento de un contrato formalizado en interés de usted entre nosotros y un tercero, por ejemplo en relación con trámites de viaje.

En todos los casos se adoptarán medidas de seguridad apropiadas para la protección de la información personal en dichos países o territorios, de conformidad con la legislación aplicable en materia de protección de datos.

Cómo protegemos la información referida a usted

Aplicamos medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales que obran en nuestro poder contra cualquier revelación, uso, alteración o destrucción no autorizados. Si procede, utilizamos encriptado y otras medidas técnicas que nos ayudan a proteger la información proporcionada por usted. También exigimos a nuestros prestadores de servicios cumplir con estrictos requisitos en materia de privacidad y seguridad de los datos.

Durante cuánto tiempo guardamos la información referida a usted

Conservaremos la información referida a usted durante el período necesario para dar cumplimiento a los fines para los que fue recopilada. Transcurrido ese tiempo, la eliminaremos. Dicho período puede variar dependiendo de los fines para los que fue recopilada la información. Tenga en cuenta que, en determinadas circunstancias, goza usted del derecho a solicitarnos que eliminemos la información. Además, en algunas ocasiones tenemos la obligación legal de conservar la información, por ejemplo a efectos fiscales y contables.

Por lo general, conservamos los datos en función de los criterios siguientes:

 Tipo
 Explicación/criterio tipo de conservación
  • Datos del proceso de selección

Si se presenta como candidato a un puesto en nuestra empresa, llevaremos un registro de su candidatura y lo conservaremos mientras sea pertinente para nuestra relación, por ejemplo durante el proceso de selección, para notificarle otras oportunidades que puedan ser de su interés y, en caso de resultar seleccionada su candidatura, durante el proceso de contratación.

Por lo general, la información referida a usted se conserva durante 12 meses, a contar desde el último día de acceso a nuestra plataforma de selección de personal. Conservamos los registros del proceso de selección durante al menos el período legal previsto para poder impugnar el proceso de selección. Podemos conservar la información referida a usted durante más tiempo si su candidatura es para determinados puestos de trabajo, siempre que sea posible o no esté prohibido en el país donde se ofrece el empleo.

Otros registros pertinentes para el proceso de selección (por ejemplo, resultados de evaluaciones y comprobación de antecedentes) se conservan durante un breve período, hasta que se generan registros más permanentes (por ejemplo, un registro del resultado de la evaluación o los antecedentes verificados).

  • Registros de visitantes

Si visita nuestros edificios, los registros de visitante se conservan habitualmente durante un período de unos pocos meses.

  • CCTV

Si visita nuestros edificios, los registros de CCTV se conservan habitualmente durante un período de unos pocos días.

  • Registros de auditoría del sistema

Por lo general, los registros de auditoría del sistema se conservan durante un período de tan solo unos meses.

  • Análisis del negocio

Los datos de análisis del negocio suelen recopilarse de forma automática durante el uso de los puntos de contacto de PMI y son anonimizados/agrupados poco después.

Qué derechos le corresponden a usted

Con respecto a la información referida a usted que obre en nuestro poder le amparan algunos o todos los derechos que se citan a continuación:

  • Derecho de acceso.
  • Derecho de rectificación, actualización o eliminación.
  • Derecho a limitar el uso de dicha información en determinadas circunstancias.
  • Derecho de oposición al uso de dicha información en determinadas circunstancias.
  • Derecho de revocación del consentimiento concedido con respecto al uso de su información.
  • Derecho de portabilidad de los datos en determinadas circunstancias.
  • Derecho a que no se utilice su información para fines de marketing directo.
  • Derecho a presentar una queja ante la autoridad competente de su país (en caso de que exista).

Ponemos a su disposición varios canales sencillos para que pueda ejercer tales derechos, como los enlaces para darse de baja, la dirección de contacto people.culture@pmi.com o las personas de contacto del apartado «A quién consultar en caso de dudas» al final de esta declaración.

Sus derechos dependen de la legislación de cada país. Si se encuentra en el Espacio Económico Europeo, podrá ejercer los derechos que se indican en el cuadro siguiente. Si se encuentra en otros territorios, contacte con nosotros (vea el párrafo «A quién consultar en caso de dudas» al final de esta declaración) para más información.

Derecho con respecto a la información referida a usted que obre en nuestro poder
Más información (nota: estos derechos están sujetos a determinados límites legales)
  • Derecho de acceso a su información.

Se trata de una confirmación de lo siguiente:

  • Si tratamos o no la información referida a usted.
  • Su nombre y sus datos de contacto.
  • Los fines del tratamiento.
  • La categoría de la información en cuestión.
  • La categoría de las personas con las que compartimos la información y, si alguna de ellas no se encuentra dentro del EEE y no está sujeta a un dictamen de la Comisión Europea, las garantías apropiadas para proteger la información;
  • El origen de la información (en caso de conocerlo) que no hayamos obtenido de usted.
  • La existencia de un sistema de decisiones automatizado (en la medida en que apliquemos alguno, lo que le habremos comunicado debidamente), por ejemplo elaboración de perfiles, que produzca efectos legales con relación a usted o le afecte de forma similar e importante, así como información sobre la lógica subyacente y la importancia y las consecuencias previsibles para usted del uso de dicha información referida a usted.
  • Los criterios para determinar el período de conservación de la información.

A petición de usted, le facilitaremos una copia de la información referida a usted que utilicemos (siempre que esto no afecte a los derechos y libertades de otras personas).

  • El derecho de rectificación o actualización de su información.

Puede ejercerse en caso de que la información sea incorrecta o esté incompleta.

  • Derecho de cancelación de su información.

Puede ejercerse en los casos siguientes:

  • Cuando la información que obre en nuestro poder deje de ser necesaria para los fines a los que estaba destinada.
  • Puesto que utilizamos la información basándonos en su consentimiento, si usted retira su consentimiento (en tal caso, nos abstendremos de volver a contactar con usted, salvo que nos solicite eliminar toda la información referida a usted, en cuyo caso respetaremos su voluntad).
  • Cuando utilicemos la información por un interés legítimo y, tras el ejercicio de su derecho de oposición, no tengamos un interés de orden superior para seguir utilizándola.
  • Si la información se obtuvo o se utilizó por vías ilícitas.

Para cumplir una obligación legal.

  • Derecho a limitar el tratamiento de la información.

Puede ejercer este derecho de forma provisional mientras examinamos su caso en las circunstancias siguientes:

  • Cuando ponga en duda la exactitud de la información que utilizamos.
  • Cuando se haya opuesto a que utilicemos su información aduciendo un interés legítimo

    (si ejerce este derecho en tales casos, le avisaremos antes de volver a utilizar la información).
    Puede ejercer este derecho en las circunstancias siguientes:

  • Cuando el uso que hagamos de sus datos sea ilícito y se oponga a la cancelación de los datos.

O bien cuando, a pesar de que ya no necesitemos los datos, usted inicie un procedimiento judicial.

  • Derecho de oposición a que tratemos su información.

En este caso, goza de dos derechos:

  • Si utilizamos la información referida a usted para fines de marketing directo, puede ejercer el derecho de «exclusión» (sin necesidad de aducir justificación alguna) y daremos curso a su petición.
  • Si utilizamos la información referida a usted por un interés legítimo para fines distintos al marketing directo, puede oponerse a nuestro uso de la información para tales fines explicándonos su situación concreta, tras lo cual examinaremos su solicitud de oposición.

 

  • Derecho de revocación del consentimiento concedido con respecto al uso de su información.

Este es aplicable si la base jurídica para utilizar la información referida a usted es su consentimiento. Estos casos se deducirán claramente a partir del contexto.

  • Derecho a impugnar determinadas decisiones automatizadas.

Si, en el marco de nuestro proceso de selección, adoptamos una decisión basándonos única y exclusivamente en el tratamiento automatizado y dicha decisión produce efectos legales que le incumben a usted o le influyen de forma significativa (por ejemplo, que no se le invite a una entrevista debido a dicha decisión), goza usted del derecho a recurrir dicha decisión, a solicitarnos que sea revisada por una persona y a expresar su punto de vista.
Este derecho no es aplicable si:

  • Consintió previamente a dicha decisión.
  • El uso de la información referida a usted es necesario para formalizar o para dar cumplimiento a un contrato que nos vincule mutuamente.
  • Ello está legalmente permitido.

Tal y como se ha mencionado anteriormente, pondremos en su conocimiento debidamente dichas decisiones e incluiremos información sobre la lógica subyacente y sobre la importancia y las consecuencias que podría conllevar para usted este uso de su información.

  • Derecho de portabilidad de los datos

Es aplicable en los casos siguientes:

  • Si nos ha facilitado datos y
  • hacemos uso de tales datos, por medios automatizados y basándonos en su consentimiento o en el traspaso de nuestras obligaciones contractuales a usted,

entonces goza del derecho a que le devolvamos sus datos en un formato de uso generalizado, y del derecho a que transmitamos los datos a otra persona si técnicamente estamos capacitados para hacerlo.

  • Derecho de presentación de una queja ante la autoridad competente de su país

Todos los países del Espacio Económico Europeo deben contar con una o varias autoridades públicas para ese fin.
Encontrará sus datos de contacto en estos enlaces:

http://ec.europa.eu/justice/data-protection/bodies/authorities/index_en.htm

Para otros países, consulte el sitio web de la autoridad nacional pertinente.

Aspectos adicionales específicos de cada país

Dependiendo del país donde se encuentre, es posible que goce de otros derechos adicionales.

  • Si reside en Francia, goza del derecho a enviarnos instrucciones con relación a la información referida a usted que obre en nuestro poder en caso de fallecimiento (en especial con relación a si debemos conservarla o eliminarla y sobre el derecho de otras personas a acceder a ella). Qué puede hacer:
  1. Enviar instrucciones generales a un proveedor de servicios digitales registrado por la autoridad supervisora en materia de protección de datos en Francia (denominada CNIL) (dichas instrucciones son aplicables a cualquier uso de la información referida a usted).
  2. O bien, enviarnos instrucciones específicas que sean aplicables únicamente al uso de la información referida a usted.

En sus instrucciones podría solicitarnos transferir la información referida a usted a terceros (pero si la información incluye datos de otras personas, nuestra obligación de respetar también los derechos de privacidad dichas personas podría impedirnos seguir las instrucciones de usted al pie de la letra). Usted puede designar a un tercero como responsable de garantizar el cumplimiento de sus instrucciones. Si no designa a un tercero para tal fin, sus herederos (salvo que especifique lo contrario en sus instrucciones) podrán ejercer sus derechos sobre la información referida a usted después de su muerte:

  1. con el fin de administrar su patrimonio (en cuyo caso sus herederos podrían acceder a información referida a usted para identificar y obtener datos que pudieran ser de utilidad al gestionar su patrimonio, incluidos bienes o datos digitales que pudieran considerarse recuerdos familiares transmisibles a sus herederos), y
  2. para garantizar que las partes que utilizan la información referida a usted tengan en cuenta que ha fallecido (por ejemplo, que cierren su cuenta y limiten el uso y la actualización de la información referida a usted).

Puede modificar o revocar sus instrucciones en cualquier momento. Para más información sobre el tratamiento de la información referida a usted en el supuesto de su fallecimiento vea el artículo 40-1 de la ley 78-17 de 6 de enero de 1978. En el supuesto de su fallecimiento, como opción predeterminada dejará de utilizar su cuenta y eliminaremos la información referida a usted de conformidad con nuestras políticas de conservación de documentos (para más información consulte el apartado «Durante cuánto tiempo guardamos la información referida a usted»).

A quién consultar en caso de dudas

Si tiene alguna pregunta o desea ejercer cualquiera de sus derechos puede contactar con nosotros en people.culture@pmi.com o con el responsable de protección de datos de carácter personal de la correspondiente filial de PMI (si corresponde), cuyos datos de contacto encontrará aquí. También encontrará los datos de contacto en todas las comunicaciones que le haya enviado la filial de PMI.

Si en su país existe una autoridad de protección de datos, goza usted del derecho a contactar con ella para cualquier pregunta o duda. Asimismo, en caso de que la filial de PMI en cuestión no pudiera resolver sus dudas o su problema, tendrá derecho a interponer un recurso ante un tribunal nacional.

Modificaciones de esta declaración

Podremos actualizar esta declaración (y cualquier declaración complementaria relativa a la privacidad) en cualquier momento. Le notificaremos cualquier cambio si la ley nos obliga a ello.

Última actualización 14 de mayo de 2018.